Herramientas para Desaprender y Aprender

Desaprender hoy

Kathrynne / Pixabay

HERRAMIENTAS ÚTILES CUANDO ES NECESARIO:
Lo más reciente
Previos

Chomsky y la libertad

Las interesantes reflexiones y propuestas de Chomsky sobre la educación se basan en su crítica más amplia del poder, la autoridad y el control social. Aboga por un sistema educativo

Leer más

Diderot un joven ingenioso

“Entre 1751 y 1780 -nos dice el historiador de la ciencia Jeremy Norman- el filósofo, crítico de arte y escritor francés Denis Diderot y el matemático, mecánico, físico y filósofo

Leer más

Tolstoi y la educación

Lo que el profesor Morson publica en la Enciclopedia Británica acerca de León Tolstoi (ver recuadro), posiblemente es una de las mejores síntesis sobre sobre la vida y el legado

Leer más

Esposito y la Inmunidad

Al escribir sobre el filósofo Roberto Esposito, la doctora Irene Ortiz Gala1 nos da la oportunidad de desaprender y aprender sobre aspectos clave del convivir cotidiano. “«Pensar la comunidad»: sobre

Leer más

Neruda: no culpes a nadie

Nunca te quejesde nadie, ni de nada, porque fundamentalmente tú has hecho lo que querías en tu vida. Acepta la dificultad de edificarte a ti mismo y el valor de

Leer más

Rulfo vigente

En una entrevista publicada en octubre de 1973, Juan Rulfo propone que: “hay tres pasos en la creación literaria: el primero de ellos es crear el personaje, el segundo crear

Leer más

Inca Garcilaso

La biografía del historiador Inca Garcilaso de La Vega (1539-1616), escrita por la profesora Remedios Mataix, de la universidad de Alicante y publicada en el Portal de la Biblioteca Virtual

Leer más

Claves del empoderamiento ciudadano.

En las conclusiones de su artículo: “El empoderamiento ciudadano del siglo XXI y las TIC”, el académico mexicano Gildardo Linarez Placencia dice: “…la educación es el arma más poderosa que

Leer más

El elefante en la sala

La educación escolarizada es la que se imparte a conjuntos de personas en instituciones en las que la enseñanza es mucho más estandarizada que personalizada. Siendo justos con su etimología,

Leer más

Nada nuevo bajo el sol

En su libro “El retorno de los brujos”, publicado por primera vez en 1960, Louis Pawels y Jaques Bergier rastrean los antecedentes de diversos aportes de la ciencia y la

Leer más

El reto de la ciencia no comercial

Presentación de Fernanda Beigel, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, de Argentina, escribe en el espacio virtual de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,

Leer más

La política como espectáculo

¿Cómo entender la participación de la sociedad en asuntos de interés público, en el escenario dominante de la política como espectáculo de la persuasión o más directamente la manipulación de

Leer más

La utilidad de lo inútil

El profesor y filósofo italiano Nuccio Ordine publicó en 2013 su libro “La utilidad de lo inútil”. Veintisiete ediciones y contando nos hablan de un ejercicio de reflexión notable, que

Leer más

Nota sobre aprender a aprender

Aprender significa cambiar, en el sentido de ampliar, mejorar o sustituir saberes. Este cambio ocurre, invariablemente, relacionando lo nuevo que se está aprendiendo con lo que ya se sabía. Al

Leer más

Cuestionar lo Incuestionado

En el ambiente actual de infodemia y manipulación informativa, que privilegia la capacidad de inventar una realidad sobre el ejercicio de comprobarla en los hechos, las voces disidentes que proponen cambios de fondo son frecuentemente confinadas a espacios académicos. Sin embargo, marginación no significa que esas voces no son necesarias, para salir de la prisión informativa e ideológica que impide comprender mediante una verdadera contrastación de ideas y realidades.

Una de estas voces es la de Slavoj Žižek, filósofo esloveno que pone en nuestro camino propuestas y argumentos provocadores. Sus ideas se abren a una amplia gama de temas, desde la política global hasta la cultura popular, con un enfoque crítico que invita a reconsiderar nuestras perspectivas sobre el mundo contemporáneo. Destaca en la reflexión crítica de Žižek lo que él llama el “capitalismo verde”, tema sobre el que publicó un libro en 2011. Argumenta el filósofo que muchas empresas se “curan en salud”, por decirlo así, presumiendo tener “conciencia ambiental”, simulando un compromiso con la ecología en sus procesos productivos, que liberan a la empresa y a sus clientes de toda responsabilidad ambiental, mientras promueven el consumismo depredador de ese mismo ambiente.

En el tema de las ideologías, sobre el cual escribió el libro: The Sublime Object of Ideology (1989), Žižek expone cómo las ideologías no son simplemente conjuntos más o menos articulados de ideas políticas, sino verdaderas estructuras que organizan nuestra percepción de la realidad. La tarea, propone, es desmantelar estas estructuras para imaginar nuevas formas de organización social.

En torno a estos y otros temas igualmente importantes, Žižek insiste en un enfoque interdisciplinario que procure alternativas a un sistema que se mantiene en una crisis perpetua.

Aforismos para desaprender...

Epicuro y la amistad

“De todos los bienes que la sabiduría nos ofrece para la felicidad de la vida, el más grande es la amistad.”

Epicuro de Samos, Carta a Meneceo

Noam Chomsky

“Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que existe un instinto de libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces existe la posibilidad de que puedas contribuir a hacer un mundo mejor.” – Noam Chomsky.