Bienvenidos al sitio de las Herramientas para
Desaprender y Aprender

Colin Behrens / Pixabay
El sitio
Herramientas para Desaprender y Aprender© es un proyecto colaborativo, de acceso libre y gratuito, creado para ayudar a quienes desean ayudarse, en el desarrollo de sus capacidades de pensar, informarse, explicar, emprender, compartir y participar.
Desaprender y Aprender significa esencialmente que todo conocimiento es temporal y por ello perfectible. Es decir, necesitamos renovar lo que sabemos -o creemos saber- integrando con sentido crítico lo nuevo a lo que ya sabíamos. Para eso son las herramientas que encontrarás en el Mapa de este sitio.
Te invitamos a leer sobre los antecedentes y el lugar de las Herramientas para Desaprender y Aprender en tu educación. Si es tu primera visita, te sugerimos abrir la sección: Cómo Usarlas. . Incorpórate a la Comunidad HDA para tener un mejor acceso a cursos, webinars y otros apoyos, sin costo alguno. ¡Bienvenidas y bienvenidos todos!
Desaprender hoy: el secreto está en la palabra.
Jürgen Habermas (1929) es un referente importante cuando queremos fortalecer nuestros deseos de mejorar, a través de nosotros mismos, el mundo en que vivimos. Aunque no es un filósofo moral clásico o un pensador religioso, sí puede afirmarse con fundamento que los grandes anhelos ético-políticos que atraviesan toda su obra, están orientados a una forma de vida humana emancipada, cooperativa, democrática y pacífica.
Tres Herramientas presentes en el trabajo de Habermas:
Conocerme, Pensar Inteligente, Conversar.
Habermas no busca la fuerza del mercado ni la del poder, sino el movimiento sereno del entendimiento. Visualiza un espacio abierto donde todos pueden hablar sin miedo y nadie queda excluido por no tener influencias, títulos o riqueza. Incluye en esa visión la idea de la política como conversación, no como espectáculo ni confrontación, y explora la idea de ciudadanos que no votan por consigna, sino que deliberan como coautores del mundo que habitan.
Es un ser humano para el cual la razón no es un arma de dominio o desinformación, sino un puente entre diferencias. Piensa que las leyes no deben nacer en la sombra, sino a la luz del diálogo. Quizás por ello denuncia los peligros del dinero que compra conciencias, de la tecnología que nos habla sin escucharnos, y de los sistemas que nos convierten en engranajes.
Habermas es un convencido de que podemos corregir el rumbo; de que hay una inteligencia en la palabra compartida, una ética en la escucha atenta, y una política en la cooperación libre. Por eso propone un mundo donde la paz no sea solo silencio entre guerras y agresiones violentas, sino entendimiento construido con las manos del lenguaje.
Sus libros son extensos, complejos y exigentes, no hay duda de ello. En su búsqueda entreteje hilos de la sociología, la filosofía del lenguaje y la psicología evolutiva. Poco a poco desarrolla su convicción en la capacidad humana de propiciar una forma de felicidad social que es posible a través del diálogo libre y racional, y una paz ganada no por silencio ni imposición, sino por comprensión y justicia. Su obra lleva a una síntesis que se sigue construyendo desde tiempos remotos, sin perder relevancia en los tiempos actuales: escucha, dialoga, respeta, razona, transforma. En esas cinco palabras está la ruta que Habermas nos propone para desaprender y aprender hoy.
Comunidad


Te invitamos cordialmente a recibir el Boletín de la Comunidad HDA. Recuerda que todos los contenidos y servicios del proyecto HDA son gratuitos, y que puedes cancelar en el momento en que lo solicites.
Consulta nuestro aviso de privacidad en la página “Comunidad” de este sitio.
La idea de desaprender y aprender
Tres preguntas
Gracias por compartir este proyecto con tus amigos y compañeros. Gracias también por enviarnos tus comentarios.¡Nos ayudan mucho!
© 2000-2025 Herramientas para Desaprender y Aprender. Queda prohibido el uso de cualquier parte o de la totalidad del contenido de este sitio para fines o actividades que involucren o impliquen alguna forma de ganancia económica o lucro. En estos casos y con apego a la normatividad internacional en materia de propiedad intelectual, es indispensable la autorización por escrito de la dirección del proyecto Herramientas para Desaprender y Aprender.
