Bienvenidos al sitio de las Herramientas para
Desaprender y Aprender

Colin Behrens / Pixabay
El sitio
Herramientas para Desaprender y Aprender© es un proyecto colaborativo, de acceso libre y gratuito, creado para ayudar a quienes desean ayudarse, en el desarrollo de sus capacidades de pensar, informarse, explicar, emprender, compartir y participar.
Desaprender y Aprender significa esencialmente que todo conocimiento es temporal y por ello perfectible. Es decir, necesitamos renovar lo que sabemos -o creemos saber- integrando con sentido crítico lo nuevo a lo que ya sabíamos. Para eso son las herramientas que encontrarás en el Mapa de este sitio.
Te invitamos a leer sobre los antecedentes y el lugar de las Herramientas para Desaprender y Aprender en tu educación. Si es tu primera visita, te sugerimos abrir la sección: Cómo Usarlas. . Incorpórate a la Comunidad HDA para tener un mejor acceso a cursos, webinars y otros apoyos, sin costo alguno. ¡Bienvenidas y bienvenidos todos!
En abril: la excepción se ha convertido en la regla.
En un mundo donde las crisis son constantes y las libertades están en juego, la obra de Giorgio Agamben nos ayuda a pensar y actuar de manera más consciente y crítica. Las siguientes son algunas de sus líneas de reflexión.
- El estado de excepción permanente. La humanidad vive bajo constantes estados de crisis (sanitaria, económica, climática, de seguridad) que justifican medidas extraordinarias, como la vigilancia masiva, la restricción de derechos y el control gubernamental de la vida cotidiana: ¿realmente es necesario este nivel de control? ¿Se está abusando del miedo para justificar la represión?
- Biopolítica y control del cuerpo. Agamben destaca en su obra cómo los Estados y las instituciones progresivamente regulan nuestros cuerpos: desde la gestión de la salud pública hasta la imposición de normas sobre quién puede vivir o morir en determinadas condiciones (como los refugiados, los migrantes y los prisioneros): ¿se percibe la sujeción de la vida humana a una regulación invisible que normalizamos sin darnos cuenta?
- Las Fronteras entre lo Legal y lo Ilegal. En su fórmula del “homo sacer”, Agamben explica la situación de una persona que puede ser castigada e incluso eliminada sin que ese castigo se considere un crimen: ¿ocurre algo o mucho de esto en campos de detención de migrantes, en zonas de guerra o de marginación donde no hay derechos humanos?
- Nuevas Formas de Comunidad. Agamben critica la idea de comunidad basada en la pertenencia a una identidad fija (nacional, étnica, religiosa): ¿necesitamos se parte de comunidades más abiertas, incluyentes y solidarias, sin discriminación ni jerarquías?
- La Profanación como Estrategia de Resistencia. La profanación, propone Agamben, consiste en recuperar para el uso común lo que ha sido sacralizado por el poder, ya sea del Estado, la religión o el mercado. ¿es importante desmitificar y desmercantilizar bienes, recursos, información, símbolos y relaciones humanas?
Comunidad

Te invitamos cordialmente a recibir el Boletín de la Comunidad HDA. Recuerda que todos los contenidos y servicios del proyecto HDA son gratuitos, y que puedes cancelar en el momento en que lo solicites.
Consulta nuestro aviso de privacidad en la página “Comunidad” de este sitio.

La idea de desaprender y aprender
Tres preguntas
Gracias por compartir este proyecto con tus amigos y compañeros. Gracias también por enviarnos tus comentarios.¡Nos ayudan mucho!
© 2000-2025 Herramientas para Desaprender y Aprender. Queda prohibido el uso de cualquier parte o de la totalidad del contenido de este sitio para fines o actividades que involucren o impliquen alguna forma de ganancia económica o lucro. En estos casos y con apego a la normatividad internacional en materia de propiedad intelectual, es indispensable la autorización por escrito de la dirección del proyecto Herramientas para Desaprender y Aprender.
