Bienvenidos al sitio de las Herramientas para

Desaprender y Aprender

LogoNuevo 01

Colin Behrens / Pixabay

HERRAMIENTAS ÚTILES PARA:

Octubre de 2025

El sitio.

El objetivo del proyecto Herramientas para Desaprender y Aprender© es apoyar a estudiantes y profesores de educación en el desarrollo de sus capacidades de pensar, informarse, explicar, emprender, compartir y participar.

Los videos, documentos y proyectos contenidos en este espacio digital, son en su totalidad de acceso libre y gratuito.

Te sugerimos visitar las secciones del MAPA de las herramientas y, si es tu primera visita, COMO USARLAS

También te invitamos a ser parte de la COMUNIDAD HDA, para recibir la Carta Mensual, actualizaciones e invitaciones a eventos diversos sobre el tema del proyecto HDA.

¡Bienvenidos todos!

Tema del mes

"...un joven ingenioso pero extremadamente peligroso".*

Diderot Enciclopedia“Entre 1751 y 1780 -nos dice el historiador de la ciencia Jeremy Norman- el filósofo, crítico de arte y escritor francés Denis Diderot y el matemático, mecánico, físico y filósofo francés Jean le Rond d’Alembert, editaron y escribieron partes de la Enciclopedia o diccionario de ciencias, de artes y oficios, por una sociedad de gente de letras, en 17 volúmenes en folio de texto y más 11 volúmenes en folio de láminas”.

La Encyclopédie, agrega Norman, fue la empresa central de la Ilustración francesa, en gran medida porque: “encarnaba el espíritu liberal, anticlerical y científico de ese movimiento; su preocupación por el hombre como criatura de la naturaleza y su concepción de la cultura y la sociedad como productos mutables de los procesos evolutivos de la historia. Como tal, la obra desafió a las autoridades gemelas de la monarquía francesa y la Iglesia católica, las cuales derivaban su poder de la creencia tradicional en un orden inmutable y divinamente ordenado.


TRES HERRAMIENTAS APLICADAS POR DIDEROT: VISUALIZAR, ORGANIZARSE, ESCRIBIR.


La década de 1750, que vio nacer la Enciclopedia -leemos en la página de la Biblioteca Bussy Rabutin- estuvo marcada en toda Europa por el movimiento intelectual de la Ilustración, cuyo lema “sapere aude” (ten el coraje de utilizar tu propio entendimiento), colocó al hombre en primer plano, con el poder y el derecho a ejercer el pensamiento crítico en todos los ámbitos de la vida y la sociedad. La Ilustración, dijo Kant en 1784, es “el fin de la minoría de edad del hombre”.

En el artículo titulado: “Enciclopedia”, escrito por Diderot, queda clara la intención de sus autores: “el proyecto enciclopédico -escribe Veronique Le Ru- sitúa la inteligencia humana como juez soberano y reivindica el derecho al libre examen de las instituciones y creencias. La observación empírica y la demostración racional deben iluminar y hacer avanzar a la humanidad (…) El conocimiento ya no es fijo, es un cuerpo vivo que debe ser estimulado a través de la crítica (…) Diderot marca la pauta: “Ningún hombre ha recibido de la naturaleza el derecho de mandar a otros. La libertad es un don del Cielo, y cada individuo tiene derecho a disfrutarla”.

Bibliothèque Bussy Rabutin (S/F) Luces, recuperado el 8/08/2024 de: https://autun.prod-osiros.decalog.net/content/lencyclopedie-en-chiffres; Cartwright, Mark (2024), Ilustración, World History Encyclopedia, https://www.worldhistory.org/trans/es/1-22613/ilustracion/; Le Ru, Véronique (2010) Le scepticisme dans l’Encyclopédie de Diderot et de d’Alembert, Revue de métaphysique et de morale 2010/1 (n° 65), pages 75 à 92; Norman, Jeremy (s/f) Diderot & d’Alembert’s Encyclopédie, the Central Enterprise of the French Enlightenment, recuperado el 12/08/2024 de: https://www.historyofinformation.com/detail.php?id=2480

* Tomado de un reporte policial sobre Denis Diderot, del 1 de enero de 1748.

Nuevo

Desaprender y Aprender en la era de la inteligencia artificial.

Vineta Pixabay CarlosOlmos IAVivimos en un escenario donde la inteligencia artificial influye cada día más sobre nuestras vidas. Diversas voces coinciden en que el desarrollo acelerado y autónomo de las tecnologías asociadas a la inteligencia artificial, anticipan un futuro cercano donde nuestras capacidades de informarnos, comprender la realidad y decidir por nosotros mismos, podrían ser neutralizadas propiciando mayor sumisión de la voluntad, pasividad, indiferencia y egoísmo.

Sin embargo, hay que decir que no hay mucha diferencia entre ese futuro anunciado y el presente que vivimos ahora mismo.

Hoy ya experimentamos una profunda crisis de comunicación humana, saturada de algoritmos, infodemia y desinformación. 

 Millones de personas somos el objetivo de sistemas robotizados que saben más de nosotros que nosotros mismos, dedicados a influir en creencias, opiniones y decisiones, sin dar oportunidad a un necesario ejercicio de reflexión.

Frente a esto, posiblemente la única alternativa sea reivindicar y fortalecer las capacidades a nuestro alcance para desaprender y aprender a pensar por nosotros mismos, con sentido ético y de respeto a los demás, lo que implica practicar el pensamiento crítico y autocrítico, potenciar la comunicación interdisciplinaria y asumir la incertidumbre como atributo efectivo en todos los ámbitos de la vida, personal, educativa, laboral, social y política.

De llamar la atención.

El lugar de los humanos en la Inteligencia Artificial.

“…¿cómo conviven un sistema de generación y difusión del conocimiento tan estático, tan lento y al mismo tiempo tan riguroso como la universidad, con el ecosistema de los medios de comunicación que es más veloz, en el cual, por cierto, conviven las redes sociales con los medios más bien clásicos?, ¿no? Este es este es el lío en el que estamos.

Daniel Innerarity y Marta Garcia Aller, FilosofIA, conversando sobre temas cruciales de nuestro tiermpo y del futuro: El lugar de los humanos en la inteligencia artificial, (Youtube, 11/10/2025).

El futuro de las computadoras.

Un video didáctico de gran calidad, hecho para pensarse, escrito y conducido por Derek Muller, especialmente para quienes sabemos poco y queremos aprender más sobre el origen de la inteligencia artificial, las computadoras analógicas y digitales, las redes neuronales y la extraordinaria condición de nuestro cerebro, que es al mismo tiempo analógico y digital… 


Tomado de: Derek Muller et al, Veritasium en Español (2025), El futuro de las computadoras será radicalmente diferente,  (Youtube, 29/09/2025).

Reporte #1: ¿Quién en quién en la Inteligencia Artificial?

En este primer reporte, encontrarás información interesante acerca de los países, las personas líderes, los observatorios, blogs sobre la IA. Además, incluimos una compilación de sitios donde se comenta y propone acerca de la ética y la regulación de la inteligencia artificial.

El reporte será actualizado de manera permanente.

Puedes abrirlo y si quieres bajarlo simplemente activando la liga en la imagen que aparece a la izquierda.

Comunidad

Banner FrontPage CartaMensual
Banner FrontPage CartaMensual chico

Te invitamos cordialmente a recibir la Carta de la Comunidad HDA. Recuerda que todos los contenidos y servicios del proyecto HDA son gratuitos, y que puedes cancelar en el momento en que lo solicites.

Consulta nuestro aviso de privacidad en la página “Comunidad” de este sitio.

La idea de desaprender y aprender.

Tres preguntas

3 Videos

Gracias por compartir este proyecto con tus amigos y compañeros. Gracias también por enviarnos tus comentarios.¡Nos ayudan mucho!

© 2000-2025 Herramientas para Desaprender y Aprender. Queda prohibido el uso de cualquier parte o de la totalidad del contenido de este sitio para fines o actividades que involucren o impliquen alguna forma de ganancia económica o lucro. En estos casos y con apego a la normatividad internacional en materia de propiedad intelectual, es indispensable la autorización por escrito de la dirección del proyecto Herramientas para Desaprender y Aprender.

LogoNuevo 01