La imaginación está presente en la vida y escritos de Lewis Carroll, especialmente en sus obras: Alicia en el país de las maravillas y A través del espejo. Carroll no sólo entretiene y divierte sino que también anima a los lectores a desafiar las ideas convencionales de realidad, lógica e identidad. Para este extraordinario autor, la imaginación es la llave que abre un mundo donde la realidad y la razón operan de manera diferente. La imaginación se convierte en un medio a través del cual Carroll critica las rígidas normas sociales y resalta el potencial para el crecimiento personal y la libertad.
En conjunto, el trabajo de Carroll enseña sutilmente a los lectores a pensar de forma independiente, sugiriendo que la imaginación es un camino hacia la autonomía. El uso que hace Carroll de la imaginación sirve para empoderar a los niños como pensadores y exploradores legítimos, privilegiando su curiosidad para construir un mundo que ellos pueden explorar en sus propios términos.
De esta manera, la imaginación en la obra de Carroll no es simplemente un recurso narrativo sino un vehículo para desafiar las convenciones, empoderar a los lectores jóvenes y promover la libertad intelectual. A través del fantástico mundo de Wonderland, Carroll celebra las posibilidades ilimitadas de la mente, ofreciendo un legado de creatividad que invita a los lectores a cuestionar, explorar y soñar.
Fuentes: Rackin, Donald. Alice’s Adventures in Wonderland and Through the Looking Glass. Norton Critical Edition, 2013; Chesterton, G.K. The Victorian Age in Literature; Auerbach, Nina. Victorians and Their Monsters.