Las interesantes reflexiones y propuestas de Chomsky sobre la educación se basan en su crítica más amplia del poder, la autoridad y el control social. Aboga por un sistema educativo que priorice el pensamiento crítico, la creatividad y la autonomía sobre la conformidad y la obediencia. Chomsky critica las reformas neoliberales, las pruebas estandarizadas y la mercantilización de la educación, argumentando que estas tendencias socavan el verdadero propósito de la educación de fomentar la participación democrática y el desarrollo intelectual. Sus propuestas a menudo enfatizan la necesidad de que la educación sea una herramienta de liberación, que fomente el aprendizaje permanente y fomente una sociedad más democrática.

Sobre este tema, los siguientes textos reflejan aspectos relevantes del pensamiento de Chomsky:

Referencias: “El lenguaje y la mente” (1968); “Manufacturing Consent: The Political Economy of the Mass Media” (1988).